Se afianza la construcción en seco: cómo es el sistema y cuánto cuesta

Este método de construcción de inmuebles tiene beneficios como un menor tiempo en la ejecución de la obra y ahorro energético, entre mucho otros

Se afianza la construcción en seco en Argentina

Este método de construcción de inmuebles tiene beneficios como un menor tiempo en la ejecución de la obra y ahorro energético, entre muchos otros.

La construcción en seco ha comenzado a ganar terreno en el mercado inmobiliario argentino. Este sistema se basa en la utilización de materiales livianos y paneles prefabricados, lo que permite una ejecución más rápida y eficiente de las obras. En tiempos en los que la demanda de vivienda crece y los costos de construcción se disparan, este método se presenta como una alternativa atractiva para desarrolladores y compradores.

¿Cómo funciona el sistema de construcción en seco?

El sistema de construcción en seco se caracteriza por su agilidad y versatilidad. Se utiliza principalmente en la edificación de viviendas, oficinas y locales comerciales. Este método evita el uso de grandes volúmenes de hormigón y ladrillo, lo que no solo reduce los tiempos de obra, sino que también minimiza el impacto ambiental.

Una de las principales ventajas de este sistema es la posibilidad de realizar modificaciones estructurales de manera sencilla, lo que permite adaptar los espacios a las necesidades de los propietarios. Además, el uso de materiales aislantes contribuye a un mejor rendimiento energético de las edificaciones, lo que se traduce en menores costos de calefacción y refrigeración.

Costos de la construcción en seco

En cuanto a costos, la construcción en seco puede ser competitiva en comparación con los métodos tradicionales. Si bien la inversión inicial puede ser similar, los ahorros en mano de obra y tiempo de ejecución hacen que el costo total del proyecto sea más atractivo.

Los precios varían según la calidad de los materiales elegidos y la complejidad del diseño, pero en general se estima que el costo por metro cuadrado de una vivienda construida en seco puede oscilar entre un 10% y un 30% menos que en la construcción convencional. Esto, sumado a la disminución en los gastos de mantenimiento y consumo energético a largo plazo, convierte a este sistema en una opción muy viable para quienes buscan una inversión en bienes raíces.

Beneficios adicionales de la construcción en seco

Además de los aspectos económicos, la construcción en seco ofrece otros beneficios que hacen que esta técnica sea cada vez más popular:

Rapidez en la ejecución: Las obras se completan en menor tiempo, permitiendo a los propietarios mudarse antes.
Menor impacto ambiental: La reducción en el uso de materiales pesados y la generación de residuos es un factor a considerar en la actualidad.
Aislamiento acústico y térmico: Mejores condiciones de confort en el hogar gracias a la calidad de los materiales utilizados.

En resumen, la construcción en seco se está consolidando como una opción moderna y eficiente dentro del sector inmobiliario argentino. Los desarrolladores que adopten este sistema no solo podrán ofrecer productos de alta calidad, sino también contribuir a un futuro más sostenible. Si estás pensando en invertir en bienes raíces, considera esta alternativa innovadora y consulta con los expertos de REMAX Argentina para encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!