Flipping inmobiliario: cómo es el método para transformar propiedades y qué ganancia se puede obtener

El flipping inmobiliario es una estrategia de inversión que está ganando terreno en Argentina, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde se calcula que existen unas 150.000 casas o departamentos que necesitan ser renovados debido a su antigüedad o falta de mantenimiento. Este método consiste en adquirir propiedades a precios reducidos, realizar mejoras estratégicas ...

Flipping inmobiliario

El flipping inmobiliario es una estrategia de inversión que está ganando terreno en Argentina, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde se calcula que existen unas 150.000 casas o departamentos que necesitan ser renovados debido a su antigüedad o falta de mantenimiento. Este método consiste en adquirir propiedades a precios reducidos, realizar mejoras estratégicas y venderlas rápidamente con un margen de ganancia considerable.


¿En qué consiste el flipping inmobiliario?

El concepto principal del flipping es comprar barato y vender caro en un corto plazo. Este modelo ha sido muy exitoso en mercados como Estados Unidos, donde representa el 7% de las transacciones inmobiliarias. Sin embargo, en Argentina, el porcentaje actual apenas alcanza el 1%, según explica Virgilio Raiden, CEO de One World Developers y director de Flipping Master:

“Creo firmemente que el mercado argentino tiene un enorme potencial para crecer en este tipo de inversiones”.

En Buenos Aires, aproximadamente el 10% de las viviendas (unas 150.000 propiedades) tienen más de 35 años de antigüedad y carecen de mantenimiento adecuado. Estas incluyen inmuebles con baños y cocinas anticuados, falta de pintura y otros desperfectos que dificultan su comercialización en el mercado actual.

Flipping inmobiliario caba

Claves del flipping inmobiliario

1. La compra
La rentabilidad del flipping comienza al adquirir la propiedad. Según Raiden, es fundamental encontrar oportunidades por debajo del valor de mercado y con un claro potencial de revalorización tras una renovación.

2. La renovación
La remodelación debe ser eficiente, evitando errores comunes como:

  • Subremodelar: hacer cambios insuficientes que no agreguen valor.
  • Sobremodelar: invertir más de lo necesario en mejoras que el mercado no reconocerá.

3. La venta rápida
El objetivo ideal es completar el ciclo de compra, renovación y venta en aproximadamente seis meses. Minimizar los tiempos es crucial para reducir costos y maximizar las ganancias.


¿Qué inversión y ganancia se puede esperar?

En general, un proyecto de flipping puede generar una rentabilidad neta del 15% al 20% tras considerar los costos de adquisición, renovación, impuestos y comercialización.

De acuerdo con Alejandra Gamberini, directora de Nuevos Negocios de la consultora Empatía:

“Actualmente, se priorizan zonas de alta demanda, ya consolidadas, para lograr una reventa más rápida”.

Los costos de inversión inicial pueden variar, pero suelen oscilar entre u$s 50.000 y u$s 200.000 o más, dependiendo de la ubicación y el estado del inmueble. Según Gamberini, el costo promedio de renovación es de aproximadamente u$s 500 por metro cuadrado, considerando trabajos básicos como pintura, modernización de baños y cocinas, o incluso cambios estructurales como instalaciones de cañerías.


Pasos clave para un proyecto exitoso

  1. Investigación de mercado: seleccionar zonas con alta demanda y buen potencial de revalorización.
  2. Negociación: obtener precios competitivos al comprar.
  3. Renovación eficiente: trabajar con arquitectos y diseñadores para optimizar el presupuesto.
  4. Tasación precisa: establecer un precio de reventa competitivo basado en el mercado actual.
  5. Comercialización: trabajar con agentes inmobiliarios para una venta rápida.

El flipping inmobiliario representa una oportunidad interesante para inversores que buscan diversificar su portafolio y obtener ganancias en el corto plazo. Si bien este modelo requiere planificación y análisis detallado, su crecimiento en el mercado argentino puede convertirse en una tendencia rentable y sostenible.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!