El real estate argentino apuesta por crédito e innovación para sostener el mercado

Dos referentes del sector, Luciano Farez de Felanix Construcciones y Ariel Acri de Saltum Developments, analizan el panorama del sector en un conte...

El panorama del real estate argentino: un enfoque en crédito e innovación

20250207130919 7 construcciones

Dos referentes del sector, Luciano Farez de Felanix Construcciones y Ariel Acri de Saltum Developments, analizan el panorama del sector en un contexto desafiante.

El sector inmobiliario en Argentina se encuentra en un momento crucial, donde la combinación de crédito e innovación se vuelve fundamental para sostener el mercado. A pesar de los desafíos económicos, la industria busca adaptarse y evolucionar, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para desarrolladores como para compradores.

Crédito: un aliado estratégico

El acceso al crédito se ha convertido en un factor determinante para reactivar el real estate. Con tasas de interés competitivas y programas de financiación accesibles, se espera que más argentinos puedan acceder a la compra de propiedades. Según Luciano Farez, la clave radica en generar confianza en los potenciales compradores, para que se sientan seguros al momento de invertir en un nuevo hogar o en proyectos inmobiliarios.

Innovación en el desarrollo inmobiliario

La innovación también juega un papel crucial en la transformación del sector. Ariel Acri destaca que la incorporación de tecnologías como la construcción sostenible y el uso de materiales ecológicos no solo mejora la calidad de los proyectos, sino que también atrae a un público más consciente del medio ambiente. Estas tendencias son cada vez más valoradas por los consumidores, lo que impulsa a las empresas a adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Desafíos y oportunidades

A pesar de las dificultades, el sector inmobiliario argentino presenta un horizonte lleno de oportunidades. Con una población urbana en crecimiento y una demanda sostenida de viviendas, tanto en ciudades principales como en desarrollos en el interior, el mercado se muestra resiliente. La clave será encontrar el equilibrio entre innovación y acceso al crédito, para que más personas puedan concretar el sueño de la casa propia.

Conclusión: hacia un futuro prometedor

El real estate argentino se encuentra en una encrucijada, donde el crédito y la innovación son fundamentales para su sostenibilidad. A medida que el sector se adapta a las nuevas realidades económicas y sociales, es probable que se presenten nuevas oportunidades para los actores involucrados. Con el compromiso tanto de desarrolladores como de instituciones financieras, el futuro del real estate en Argentina se vislumbra esperanzador.

Otras Noticias

LA NACION: Mejores Prácticas de SEO para Optimizar Tu Sitio Web

Información confiable en Internet. Noticias de Argentina y del mundo - ¡Informate ya!

Aumento del Alquiler en Mayo 2025: Impacto del Índice del Contrato

El incremento dependerá del índice bajo el que se firmó el contrato: ICL, Casa Propia o IPC; de cuánto será el incremento en cada uno

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!