El Gobierno evalúa desregular el mercado inmobiliario: qué opinan las cámaras del sector

El ministerio de Desregulación analiza que la colegiación deje de ser obligatoria para las inmobiliarias, entre otros cambios. Se espera un decreto en los próximos 45 días

El Gobierno evalúa desregular el mercado inmobiliario

BEAMEETENBCQLIGB7XEJFMLNEE

El ministerio de Desregulación analiza que la colegiación deje de ser obligatoria para las inmobiliarias, entre otros cambios. Se espera un decreto en los próximos 45 días.

¿Qué implica la desregulación del mercado inmobiliario?

La desregulación del mercado inmobiliario en Argentina podría significar una transformación significativa en la forma en que operan las inmobiliarias. La propuesta del gobierno contempla eliminar la obligatoriedad de la colegiación para los profesionales del sector, lo que levantaría ciertas barreras de ingreso y podría modificar el panorama actual.

Las opiniones de las cámaras del sector

Las distintas cámaras que representan a los profesionales inmobiliarios tienen posturas diversas ante esta propuesta. Mientras algunas celebran la posibilidad de reducir costos operativos y promover una mayor competencia, otras advierten sobre los riesgos que esto podría conllevar, como la falta de regulación que podría afectar la calidad de los servicios brindados.

Pros y contras de la desregulación

Los beneficios que se prevén incluyen un mercado más dinámico y accesible para los consumidores. La eliminación de la colegiación obligatoria podría facilitar la entrada de nuevos actores y fomentar la innovación en el sector. Sin embargo, se teme que esta liberalización también pueda llevar a una disminución en la profesionalización del rubro y, en consecuencia, a un aumento de fraudes y malas prácticas.

¿Qué dicen los expertos en bienes raíces?

Los analistas del mercado inmobiliario señalan que la desregulación podría tener un impacto relevante en la oferta y demanda de propiedades. Un mercado más competitivo podría traducirse en precios más accesibles, pero también podría generar una saturación de ofertas, lo que complicaría la toma de decisiones para los compradores.

Expectativas para el futuro

Con un decreto en el horizonte, el tiempo dirá cómo se implementarán estos cambios. Las inmobiliarias y los profesionales del sector estarán atentos a las decisiones del gobierno, que podrían definir el rumbo del mercado inmobiliario argentino en los próximos años. La clave estará en encontrar un equilibrio que favorezca tanto a los consumidores como a los profesionales del rubro.

En conclusión, la posible desregulación del mercado inmobiliario en Argentina es un tema que genera opiniones encontradas y expectativas diversas. Será fundamental seguir de cerca las decisiones del gobierno y cómo estas impactarán en el sector.

Otras Noticias

Cuántos sueldos se necesitan para comprar un monoambiente en Buenos Aires

Se achicó la brecha entre el salario medio y el precio de las propiedades. ¿Cuánto se necesita hoy para un inmueble de 30 m2 usado? Para comprender a ciencia cierta cuántos años de trabajo o sueldos requiere una persona para comprar un departamento en Buenos Aires es necesario, primero, mensurar distintos factores que influyen en el logro de ese gran desafío. Sin un ... Leer más
remax palermo

¿Por Qué Elegir Palermo para Comprar tu Departamento?

Palermo, el barrio más extenso y diverso de Buenos Aires, se posiciona como una opción predilecta tanto para compradores como para inversores inmobiliarios. Este vibrante sector combina vida urbana moderna, espacios verdes icónicos y una excelente conectividad, haciendo que cada rincón ofrezca oportunidades únicas para distintos estilos de vida.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!