Alquileres: dos formas sencillas para calcular los aumentos por inflación en febrero 2025

Desde que se derogó la ley de alquileres en diciembre de 2023 los contratos pueden ajustarse por inflación; lo que hay que saber antes de avanzar

Alquileres: Cómo calcular aumentos por inflación en febrero de 2025

alquileres desde que entro en vigencia del dnu de GYNXQYLA3JG4NGQP2T64Y45JEI

Desde que se derogó la ley de alquileres en diciembre de 2023, los contratos pueden ajustarse por inflación; lo que hay que saber antes de avanzar.

Con el cambio en las regulaciones de alquileres, es fundamental saber cómo calcular los aumentos de rentas de manera correcta y justa. A continuación, te presentamos dos formas sencillas para calcular estos aumentos por inflación, que te serán de gran utilidad en febrero de 2025.

1. Método del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una de las herramientas más utilizadas para medir la inflación en Argentina. Para calcular el aumento de tu alquiler, primero necesitás conocer el IPC correspondiente al mes de inicio del contrato y el IPC del mes en que se realizará el ajuste.

Por ejemplo, si tu contrato de alquiler comenzó en enero de 2024 y el IPC era de 120, mientras que en enero de 2025 el IPC es de 130, el cálculo del aumento sería el siguiente:

1. **Diferencia del IPC**: 130 – 120 = 10.
2. **Porcentaje de aumento**: (10 / 120) * 100 = 8.33%.

De esta forma, tu alquiler se ajustaría en un 8.33% para el siguiente período.

2. Método de la Ley de Alquileres

Otra opción para calcular los aumentos es seguir la metodología establecida por la Ley de Alquileres. Aunque la ley fue derogada, algunas prácticas pueden seguir siendo útiles. Este método implica un ajuste semestral basado en la evolución de los precios de alquiler en el mercado.

Para realizar este ajuste, se deben recopilar datos sobre los precios de alquiler en la zona donde se encuentra el inmueble. Luego, se establece un promedio y se compara con el precio del alquiler actual.

Si el promedio actual de alquileres en tu área ha aumentado un 10% en el último semestre y tu alquiler está por debajo de este promedio, podrías justificar un aumento similar en tu contrato.

Consideraciones Finales

Es importante tener en cuenta que, si bien estos métodos ofrecen una guía clara, siempre es recomendable consultar con un profesional en bienes raíces o un abogado especializado en alquileres. La correcta aplicación de estos métodos no solo te ayudará a ajustar el alquiler de manera justa, sino que también te permitirá mantener una buena relación con tus inquilinos o propietarios.

En resumen, ya sea utilizando el IPC o la metodología de la Ley de Alquileres, contar con herramientas para calcular aumentos por inflación es esencial en el mercado inmobiliario argentino actual. ¡Mantente informado y preparado para el 2025!

Otras Noticias

Impacto de una Economía Sin Cepo en Costos de Construcción y Créditos Hipotecarios

Un economista especializado en vivienda analiza qué puede suceder en el corto y mediano plazo en el mercado inmobiliario con una economía sin cepo

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!