Murió la Ley de Alquileres: esta es la modalidad de contrato más elegida por inmobiliarias e inquilinos en 2024

El Colegio Inmobiliario de CABA especificó cuál es el índice y la fórmula de actualización que cobró mayor vigencia.

El Colegio Inmobiliario de CABA especificó cuál es el índice y la fórmula de actualización que cobró mayor vigencia.

La reciente derogación de la Ley de Alquileres ha generado un gran revuelo en el mercado inmobiliario argentino. En 2024, tanto inmobiliarias como inquilinos están optando por nuevas modalidades de contrato que prometen ser más flexibles y adaptadas a las necesidades del momento.

La Modalidad de Contrato Más Elegida

Con el fin de la Ley de Alquileres, se ha vuelto esencial entender qué tipo de contrato está ganando popularidad. La tendencia actual se inclina hacia los  contratos cortos, que permiten mayor libertad tanto para propietarios como para inquilinos. Este tipo de acuerdo se caracteriza por su flexibilidad, ya que permite arrendamientos de menor duración, adaptándose a las circunstancias cambiantes del mercado y de la vida de las personas.

Índice y Fórmula de Actualización

El Colegio Inmobiliario de CABA ha puesto especial énfasis en los nuevos índices y fórmulas de actualización de alquileres. La mayoría de las inmobiliarias están utilizando inflación + un porcentaje adicional como base para la actualización de los contratos, lo que brinda una fórmula más clara y predecible. Este cambio es fundamental para proteger tanto los intereses del propietario como del inquilino, ofreciendo un marco más transparente para el ajuste de valores.

Ventajas para Inquilinos y Propietarios

La muerte de la Ley de Alquileres ha traído consigo ciertas ventajas tanto para inquilinos como para propietarios. Para los inquilinos, la posibilidad de negociar contratos más cortos significa que pueden encontrar opciones que se ajusten mejor a su situación actual. Por otro lado, los propietarios ahora pueden determinar condiciones más favorables y adaptar las tarifas de acuerdo a la demanda del mercado.

Conclusión

La eliminación de la Ley de Alquileres ha abierto un nuevo capítulo en el sector inmobiliario argentino. Las nuevas modalidades de contrato están en auge, y tanto inquilinos como inmobiliarias están adaptándose a este cambio. Con un enfoque en la flexibilidad y la transparencia en las actualizaciones de alquileres, el mercado parece estar en un camino hacia una relación más equilibrada entre ambas partes. A medida que avanzamos en 2024, será crucial estar atentos a las nuevas tendencias y regulaciones que puedan surgir en el ámbito de los alquileres en Argentina.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!