Turismo de lujo en Argentina: Impacto en el mercado hotelero y los principales beneficiarios

El sector se recupera con un crecimiento impulsado por el turismo de lujo y los hoteles boutique, pese a caídas en la ocupación

Turismo de lujo en Argentina: Impacto en el mercado hotelero y los principales beneficiarios

CÓMO EL TURISMO DE LUJO ESTÁ REDEFINIENDO EL MERCADO HOTELERO EN LA ARGENTINA Y QUIÉNES SON LOS GRANDES GANADORES

EL SECTOR SE RECUPERA CON UN CRECIMIENTO IMPULSADO POR EL TURISMO DE LUJO Y LOS HOTELES BOUTIQUE, PESE A CAÍDAS EN LA OCUPACIÓN

* 20 de abril de 2025
* 21:04
* icono tiempo de lectura 5 minutos de lectura

Los hoteles en la Argentina apuestan por la personalización, el confort y la sostenibilidad para atraer a un público cada vez más exigente.

La industria hotelera en Argentina atraviesa un momento de transformación, con una caída en la ocupación de los hoteles 4 y 5 estrellas en todas las regiones del país durante 2024, según el Reporte de Hoteles 2025 de Newmark y Pilou Partners. Mientras la ciudad de Buenos Aires y Patagonia muestran un menor dinamismo en el turismo corporativo y estacional, Córdoba experimenta un reajuste en su mercado. En paralelo, los precios medios presentan variaciones: en algunas zonas los valores disminuyeron y en otras, como Córdoba y Buenos Aires, registraron aumentos. En este contexto, el sector busca adaptarse a nuevas tendencias, con un fuerte impulso hacia la personalización, el turismo de experiencias y la sostenibilidad.

UN MOTOR ECONÓMICO CLAVE

El turismo es un pilar fundamental de la economía argentina. Con una contribución de US$1103 millones a las exportaciones nacionales, este sector representa el 25% de las exportaciones de servicios y entre el 3,5% y 4% del total de exportaciones, según datos de INDEC. Si bien la comparación con mercados más desarrollados como España (donde el turismo representa el 11,9% del total de exportaciones) muestra un margen de crecimiento significativo, la Argentina está en una posición privilegiada para aprovechar su potencial.

Además de ser un generador de divisas, la industria hotelera se consolida como un sector de gran impacto en empleo, inversión en infraestructura y desarrollo regional. Sin embargo, el desafío radica en consolidar un ciclo virtuoso de inversión, desarrollo y crecimiento del empleo.

En 2024, la ocupación hotelera de 4 y 5 estrellas en la Ciudad alcanzó el 59,5%.

CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO HOTELERO

Actualmente, la Argentina cuenta con 2889 establecimientos hoteleros, de los cuales 451 corresponden a hoteles de 4 y 5 estrellas. Este segmento premium, que representa el 15,6% del total, se concentra en destinos turísticos clave y ciudades de negocios.

– CABA lidera con 103 hoteles premium, gracias a su atractivo para el turismo corporativo y eventos.
– Patagonia, con 100 establecimientos, presenta la mayor ocupación hotelera del país (62,3%), impulsada por el turismo de naturaleza y aventura.
– El litoral y el norte argentino tienen menor ocupación y tarifas más accesibles, lo que abre oportunidades de expansión en estas regiones.
– En términos de tarifas, Patagonia lidera con una precio diario promedio de US$146,6, seguida por CABA con US$116,2, mientras que en Córdoba y el litoral los valores son más bajos, con US$60,1 y US$72,8, respectivamente.

El mercado turístico argentino se divide en las siguientes siete regiones, cada una de las cuales incluye un determinado número de provincias.

CABA lidera con 103 hoteles premium, mientras que Patagonia, con 100 establecimientos, registra la mayor ocupación (62,3%).

Patagonia registra la Tarifa Diaria Promedio más alta (US$146,6), seguida por CABA (US$116,2). Córdoba y el Litoral presentan valores más bajos, con US$ 60,1 y 72,8.

RECUPERACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN

El sector hotelero en la Argentina experimentó una notable evolución en la última década. El 2020 marcó el pico más alto, con 447 hoteles de 4 y 5 estrellas, a pesar del impacto de la pandemia. Sin embargo, en 2021 la oferta cayó a 397 establecimientos, reflejando el golpe de la crisis sanitaria en el sector.

A partir de 2022 comenzó una recuperación, con 425 hoteles, tendencia que continuó hasta alcanzar en 2024 un récord de 451 establecimientos, consolidando

Otras Noticias

Iniciativa del Municipio para Prevenir Estafas y Controlar Transferencias Financieras

El Municipio avanza con una iniciativa para impedir las transferencias y evitar nuevas estafas

Banco Ciudad subasta propiedades desde US$ 7,500: guía para participar y aprovechar la oportunidad

La entidad bancaria rematará cinco propiedades con base desde US$ 7.500 el 25 de abril. La subasta será online e incluye inmuebles en barrios porteños

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!